“Vámonos con todo y chivas”. Sistemas de supervivencia en las culturas ganaderas del norte de San Luis Potosí
Resumen
Palabras clave
Referencias
ABRIC, Jean-Claude. (1994). Pratiques sociales et représentations. París: Presses Universi- taires de France.
BENDINI, M.; P. Tsakoumagkos, y C. Bogues. (2004). “Los crianceros trashumantes del Neuquén”. En: Mónica Bendiniy Carlos Alemany (coords.). Crianceros y chacareros en la Patagonia. Buenos Aires: Colmena (Cuadernos GESA, 5).
DESCOLA, Philippe. (2001). “Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social”. En: Philippe Descola y Gísli Pálsson (coords.). Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. México: Siglo XXI, pp. 101-123.
DESCOLA, Philippe. (1996). La selva culta: Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Quito: Abya-Yala.
GIMÉNEZ MONTIEL, Gilberto. (2005). Teoría y análisis de la cultura. Vol. 1. México: CONACULTA.
GIMÉNEZ MONTIEL, Gilberto. (1999). “Territorio, cultura e identidad. La región sociocultural”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época ii, vol. v, núm. 9, junio, pp. 25-57.
GODELIER, Maurice. (1984). Instituciones económicas. Barcelona: Anagrama.
GARZA, V. (2001). “La ganadería trashumante en el noreste novohispano (1635.1745)”. Estudios Iberoamericanos, vol. 27, núm. 2, diciembre, pp. 49-78.
GRANDES, J. (1997). La trashumancia a las puertas del siglo xxi. Logroño (La Rioja): Fundación Caja Rioja.
GRÜNBERGER, Oliver; V. M. Reyes-Gómez, y Janeau, J. L (eds.). (2005). Las playas del desierto chihuahuense (parte mexicana). México: Instituto de Ecología, Institut de Recherche pour le Developpement.
GUTIÉRREZ, Hermenegildo. (1943). La reconstrucción de México. El problema de la ganadería. México. México: Polis.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1998). La ganadería familiar en México. México: INEGI, Colegio de Posgraduados.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2004). Núcleos agrarios: Tabulados básicos por municipio. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007. VIII Censo agrícola, ganadero y forestal. Aguascalientes, Ags. México: INEGI.
MORA LEDESMA, María Isabel. (2005). “Estrategias de supervivencia en el altiplano potosino”. En: Andrés Fábregas Puig, Mario Alberto Nájera Espinosa, y Cándido González Pérez (eds.). La tierra nómada. México: Universidad de Guadalajara /Universidad Autónoma de Aguascalientes/ Universidad Autónoma de Zacatecas/ El Colegio de San Luis/ El Colegio de Michoacán/ El Colegio de Jalisco, pp. 39-50.
PÁLSSON, Gísli. (2001). “Relaciones humano-ambientales. Orientalismo, paternalismo y comunalismo”. En: Philippe Descola y Gísli Pálsson (coords.). Naturaleza y sociedad: Perspectivas antropológicas. México: Siglo XXI, pp. 80-99.
RAPPAPOR, Roy A. (1987). Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea. México: Siglo XXI.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2004, 2005, 2006, 2007. Con información de las Delegaciones de la SAGARPA.
VAN YOUNG, Eric. (ed.). (1992). Mexico’s Regions. San Diego: University of California, Center for US Estudies.
VILLEGAS, A.; A. Bolaños, y L. Olguín. (2001). La ganadería en México. México: Plaza y Valdez / UNAM-Geografía.
DOI: http://dx.doi.org/10.21696/rcsl012011479
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La Revista de El Colegio de San Luis, nueva época, es una publicación cuatrimestral editada por El Colegio de San Luis, A. C. Parque de Macul 155, Fraccionamiento Colinas del Parque, C. P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P. Tel.: (444) 811 0101, ext. 5202. www.colsan.edu.mx Correo electrónico: revista@colsan.edu.mx. Director: Israel Ramírez. Asistente de la dirección: Werner Juárez. Reserva de derechos al uso exclusivo núm. 04-2014-030514290300-203 / ISSN versión electrónica: 2007-8846. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2012-092414023900-102 / ISSN versión impresa: 1665-899X. Página web: http://ojs.colsan.edu.mx
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados (no así de las imágenes) siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de publicación.
Revista de El Colegio de San Luis by El Colegio de San Luis is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.